Saltear al contenido principal
Educación Para Una Ciudadanía Global

Educación para una ciudadanía global

Uno de los retos actuales de los colegios y del sistema educativo es poder adelantar procesos de formación que atiendan de manera cercana y con sentido el auge de la globalización en el mundo. Si bien era un tema claro y vigente en las comunidades escolares, la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 a la humanidad lo puso aún más de precedente; estamos en un mundo necesariamente interconectado y lo que ocurre en cualquier país necesariamente nos afecta como ciudadanos del mundo y nuestros pensamientos, acciones y comportamientos locales necesariamente afectan de manera directa las dinámicas globales. Esta es una claridad estructural del Colegio Internacional SEK Colombia, no solo porque es un centro educativo que pertenece a la Institución Internacional SEK, que es una organización educativa privada con más de 130 años de experiencia en la prestación del servicio educativo presente en varios países de Europa y América Latina, igualmente en EE.UU, Europa y Sudáfrica; sino, y sobre todo, porque conforma nuestra identidad y diario vivir en las dinámicas escolares cotidianas.

Los colegios SEK en el mundo conforman una comunidad educativa global inspirada por metas y valores de formación comunes en procura de entregar a cada estudiante los más altos estándares de calidad educativa y una formación integral que asegure sus trayectorias de vida con oportunidad en el mediano y largo plazo. Por esto, la meta de la comunidad SEK es SER MEJORES, buscando ofrecer una educación de vanguardia, con enfoque internacional y de formación de ciudadanos globales conscientes de su entorno local. ¿Qué significa entonces ser un ciudadano global? Significa varias cosas y también nos brinda diversas oportunidades de formación para nuestros estudiantes, desde el enfoque de Enseñanza para la comprensión, Angela Bermúdez y otros autores plantean.

Significa tener agenciamiento: la noción de agenciamiento es la capacidad de reconocer que todos podemos generar espacios de cambio y transformación, ser agentes activos de nuestros propios procesos de aprendizaje, habilidad también fundamental para un ejercicio ciudadano y una toma de decisiones responsable por parte de nuestros estudiantes.

  • Busquemos fomentar que nuestros hijos se reconozcan como promotores de procesos de cambio y transformación social y de esta forma puedan incidir como ciudadanos en escenarios de mejora de las comunidades locales, nacionales y mundiales. Por ejemplo, por medio de la generación de iniciativas o proyectos en procura del cuidado del medio ambiente o de mejora de las condiciones de vida de alguna población en particular (adulto mayor) o buscando solucionar alguna situación que deteriore la convivencia en nuestras comunidades.

Significa desarrollar pensamiento sistémico: el pensamiento sistémico es una habilidad cognitiva que nos permite reconocer las distintas dimensiones y diversos actores involucrados en una realidad social y entender que como sociedad operamos como un sistema donde cualquier proceso de movilización de una de sus partes necesariamente afecta al sistema como un todo.

  • Podemos apoyar el desarrollo del pensamiento sistémico en nuestros hijos por ejemplo enseñándoles a navegar y hacer uso de todas las redes sociales con seguridad, confianza y oportunidad; o ayudándoles a que trasciendan un pensamiento binario donde entendemos las cosas como: bueno – malo, fácil – difícil, yo – los otros y con esto que puedan ver la complejidad de la realidad social.

Significa reconocer que estamos interconectados: somos seres sociales por naturaleza, cualquier cosa que hagamos tiene necesariamente consecuencias en otros y nos transformamos en la convivencia social. De esta forma, se hace fundamental el reconocimiento de que estamos interconectados y la responsabilidad que eso nos demanda en las interacciones sociales.

  • Importante que compartamos con nuestros hijos como cada cosa que hacemos tiene consecuencias en otros (ya sean cercanos o lejanos) y nuestras decisiones necesariamente tienen impactos en los demás.

Con estas claridades desde el Colegio Internacional SEK Colombia ofrecemos amplias posibilidades de intercambio para nuestros estudiantes y los formamos y entendemos como verdaderos “world players”, seguros de que la adaptación global les permitirá reconocer las diferentes realidades del planeta, entender y valorar la diversidad, ser capaces de mantener una comunicación fluida más allá de las fronteras locales y tener la confianza de navegar con comodidad y aprender de realidades distantes a la propia.

× ¿Necesitas ayuda?