Saltear al contenido principal
Tecnología: ¿Nuestra Gran Amiga O Nuestra Peor Enemiga?

Tecnología: ¿Nuestra gran amiga o nuestra peor enemiga?

Como padres de familia muchas veces nos preguntamos por los beneficios (o perjuicios) de la tecnología en la vida de nuestros hijos y aún más cuando después de una pandemia la herramienta educativa principal fue el computador. ¿La debemos considerar como una amiga o por el contrario es la enemiga del desarrollo integral de nuestros hijos? Y ¿cómo hacemos para medir los tiempos y uso de la misma en los contextos familiares? Preguntas de ninguna manera menores…

Lo cierto es que, queramos o no, vivimos en un mundo mediado por la tecnología; estudiamos, trabajamos, conocemos amigos, incluso en algunos casos consolidamos relaciones amorosas por medio de la tecnología. Y en los contextos educativos se hace fundamental lograr universalizar el acceso y dominio de los códigos digitales para todos nuestros estudiantes y con esto, tener mejores niveles de alfabetización y desarrollo de capacidades tecnológicas en ellos que además los lleve a poder usarlos hacia el logro de un mejor desempeño escolar, académico y en general en sus vidas, por ejemplo, para procesos de investigación, indagación, búsqueda de información, entre otros. Es decir, hacer que la tecnología no solo sea para informarnos de la actualidad con criterios de inmediatez o para entretenernos con diversos juegos y pasatiempos; sino también que sea una herramienta al servicio del aprendizaje, además de un aprendizaje permanente, autónomo y literalmente para toda la vida, “de la cuna a la tumba” como diría Gabriel García Márquez en su reconocido y sentido discurso “Un manual para ser niño”.

Gary Becker, autor altamente reconocido por su famosa teoría de inversión en educación como elemento principal para el desarrollo y cualificación del capital humano en un país y por ende para procesos de mejoramiento en productividad y calidad de vida de las sociedades, teorizó que el costo de oportunidad de invertir en aprender habilidades tecnológicas afecta de manera directa el desempeño y sostenibilidad laboral y profesional. Es decir, la productividad futura de una persona puede ser altamente mejorada con la adquisición y dominio de estas habilidades y adicional a estos incrementos en la productividad individual, la inversión en capital humano tiene efectos también en el desarrollo de las sociedades y fortalecimiento de las economías.

Esto ha implicado a nuestro equipo docente del Colegio Internacional SEK Colombia pasar de que seamos inmigrantes a ser realmente nativos digitales, como lo son nuestros niños, porque entendemos la importancia de vernos como ciudadanos globales con el reconocimiento y dominio del poder digital pero también con el compromiso y oportunidad de crear comunidad y estar en permanente común – unidad con otros por medio de la tecnología. Con esto podríamos decir que la tecnología es nuestra gran amiga y confiar en sus bondades para el beneficio y aprendizajes de nuestros hijos.

Si bien esto es cierto, más allá de las enormes ventajas de la tecnología para los procesos de aprendizaje y socialización de nuestros hijos, como padres de familia algunas veces nos preguntas ¿Cómo hacer un adecuado uso de la tecnología en nuestros hogares? Desde la comunidad educativa del Colegio les compartimos algunas ideas:

  • Busque establecer acuerdos con sus hijos frente al uso de los artefactos tecnológicos en los hogares, por ejemplo, en las horas de las comidas o cuando está la familia reunida. Y por supuesto sea el primero en cumplir los acuerdos y hacerlos cumplir por parte de todos.
  • Establezca horarios de uso de internet, tanto los días entre semana como los fines de semana, y procure que este horario esté en beneficio del logro de las actividades escolares y académicas.
  • Procure estar atento del uso que está teniendo su hijo de las redes sociales, por ejemplo, mirar que tipo de amigos o seguidores tiene, como son sus comunicaciones, con qué frecuencia. Estar bien informado siempre será de ayuda para un buen acompañamiento de sus hijos.
  • Enséñeles a evitar la generación o circulación de mensajes agresivos, violentos o discriminatorios.
  • Tenga conversaciones honestas y sinceras con sus hijos donde pueda entender cómo están usando las herramientas tecnológicas, qué paginas visitan con más frecuencia y para que lo están haciendo. Procure que sus hijos le comenten de manera desprevenida y que sea el momento de enseñarles el buen uso de la tecnología.

Desde el Colegio Internacional SEK Colombia entendemos la tecnología al servicio de los aprendizajes de nuestros estudiantes y buscamos que fomente espacios cualificados de comprensión de la realidad para sus vidas.

× ¿Necesitas ayuda?